Podríamos decir que las grandes ciudades de latinoamérica que reciben cada año una gran cantidad de turistas, se encuentran en una total incertidumbre debido a la crisis que nadie esperaba y para la cual ningún destino turístico estaba preparado.
Cancún, cuidad diseñada para una actividad turística al 100%, sin la posibilidad de otros ingresos por actividades diferentes a este sector, se convierte en el primer ejemplo sobre la falta de un plan B a la hora de suspender toda actividad turística.
Miremos cómo estos destinos buscan desesperadamente el regreso de turistas en una guerra que apenas inicia y en donde la tenacidad, el ingenio y la locura son los métodos utilizados.
Se buscan viajeros: Cancún te paga el hotel y Chipre el médico
Cancún abonará noches de hotel a sus turistas y Chipre se compromete a sufragar los gastos médicos si se contagian de coronavirus durante su estancia
Con el nombre de #VenAlCaribeMexicanoX2 (#Come2MexicanCaribbean para el mercado de habla inglesa) se ofrecerán importantes descuentos en las reservas de hasta el 15 de agosto de 2020 que incluyen 2 noches gratis por cada 2 pagadas, estancias gratuitas para hasta dos niños, 2 días adicionales en el alquiler de vehículos y descuentos del 20% en servicios como parques temáticos, campos de golf y spas.
En Chile, hace un par de semanas, la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur) señalaba que las pérdidas en el sector rondarían los US$1.300 millones para el 2020, lo que en menos de una semana fue multiplicado por tres y corregido a U$3.900 millones por la misma entidad.
Dada las circunstancias sanitarias, todo lo referido a los nuevos requerimientos de los viajeros, apunta a que la industria, así como ha desarrollado los Sellos de Calidad y de Sustentabilidad (otro aspecto que tampoco ha sido medido con certeza), tendrá que asegurar la entrega de condiciones sanitarias y de higiene que de ahora en adelante serán claves para atraer nuevamente a los turistas. Por esto se propone la creación de un sello o certificado que pueda servir de apoyo inicialmente: Seguridad y Confianza aparecen entonces como los conceptos claves para retomar el contacto con los clientes chilenos y los extranjeros que deseen descubrir este hermoso destino.
Machu Picchu es una de las 7 maravillas del mundo más visitadas por los turistas, posee hermosas construcciones a base de piedras, que fueron talladas con mucha precisión y detalle, es la obra más importante para los incas por haber sido construida en una montaña agreste e inaccesible.
La ciudadela de piedra construida hace unos 600 años, visitada por 1,5 millones de turistas en 2019, "no fue fumigada (por la covid-19), pero está siendo resguardada por un personal mínimo necesario en su perímetro”.
Desde que la ciudadela fue abierta al turismo en 1948 solo en dos ocasiones ha cerrado sus puertas: durante dos meses en 2010 cuando un aluvión destruyó un tramo de la vía férrea, y ahora por la covid-19,
Perú intentará revivir el turismo habilitando el ingreso gratuito a reservas naturales y sitios arqueológicos, incluida la ciudadela inca de Machu Picchu, a empleados públicos, niños y adultos mayores nacionales entre julio y diciembre, anunció el Gobierno.
Estos son algunos de los pocos ejemplos que muestran las medidas que desesperadamente están tomando los gobiernos locales y el sector privado, en su deseo por salvar estos destinos de una quiebra inevitable si no se toman las medidas necesarias.
Comentarios
Publicar un comentario